Novedades
Vea novedades
2003
Modelo de programa formativo
básico en los Master de urgencias y emergencias
POLITRAUMA
061 Extremadura
Modelo de
Currículo para Entrenamiento en Residencia de Medicina de Emergencia
Enfermedad aguda de
montaña
Triage y rescate
Manejo trauma pediatrico con via intraosea
Tablas de uso frecuente en
urgencias pediátricas
Transporte de neonatos con patologia
Recursos para la preparación del la
memoria / entrevista
OPE 2001-2002
Anexos
en Electrocardiografía. Dr José Ignacio López González
Manual
de Bolsillo sobre intoxicaciones Dr José Ignacio López González
Traumatismo
torácico
Dr. Pablo Cantú Dedes
Protocolo del
ictus isquemico Grupo
de Ictus de la Sociedad Valenciana de Neurología
¿
Esta Justificada la fibrinolisis extrahospitalaria ? 061
Cordoba
Manual redacción
científica
Fichas de intervención
ante accidentes con materias peligrosas
Intoxicación
por medicamentos
Arritmias y embarazo
Tratamiento de las
arritmias
en emergencias Revisión
Manual
de Toxicología. Laboratorios
Zambon
Admisión
y Alta a Unidades de Cuidados
Intensivos
Las vacunas recomendadas para los
viajeros
Politrauma
Parto inminente
Biomecánica
de los accidentes de trafico
Convulsiones _ agudas
Transporte Asistencial.
Atención al
Politraumatizado1
Convulsiones febriles
Cuidados
postreanimacion
Transporte sanitario
Urgente
Actuación
con materias peligrosas. 2.5
Mb
Taller
de soporte vital. Laboratorios Menarini.
Características Técnicas
y de equipamiento de vehículos de transporte
sanitario
Guía para el desarrollo
de un Plan de emergencia hospitalario
Legislación
sobre la formación de personal y características de vehículos
en el transporte sanitario
Aspectos
médicos de la aviación comercial
Gestión por
procesos
Bioterrorismo
Atlas
EKG. Diapositivas
Fibrinolisis
Extrahospitalaria
Medicina Basada en la evidencia : Manejo de la
Angina Inestable
Búsqueda bibliográfica
avanzada
Medicina Basada en la
evidencia: Manejo del IAM
Proyecto
de Programa docente de la especialidad de Medicina de
Urgencias y Emergencias elaborado por SEMES
Manual de Rescate Urbano
Exámenes
Urgencias y Emergencias para enfermería tipo test .
con
respuestas comentadas
Score Transporte de pacientes críticos.¿ Quien debe hacerlo y en que medio ?
Emilio
Moreno Millan
Accidentes con Múltiples Víctimas:
Manejo. Atentados Terroristas. Emerimagen
. Véase también Coches Bomba
Traslado de lesionados
Juan José Lara Sánchez.
Emergencia Ciudad Real 1006
Antiarrítmicos
Protocolo ILCOR (PCR,
Bradicardias, Taquicardias, FV, FA, Asistolia....)
Guía
de la Sociedad Española de Cardiología para el tratamiento
del Infarto Agudo de Miocardio
Antídotos de uso frecuente en
intoxicaciones
Antitromboticos: Nuevas
perspectivas en su uso
Quemaduras
en edad pediatra
Notas sobre coches Bomba
Criterios de Triage en Catástrofes
Tornados y
Terremotos: Escalas de valoración de daños
Normas generales en primeros auxilios:
Valoración de pacientes críticos
Primeros
Auxilios: Comportamiento en caso de accidente
Primeros Auxilios
para técnicos de emergencias
(RCP Básica,
Cuerpos extraños, Infarto agudo miocardio)
El triage:
Generalidades
Rol de la
trombolisis en el infarto agudo de miocardio
Traumatismo cardiaco penetrante por arma blanca
Abordaje del Trauma abdominal
Sistema
integral de Urgencias: Funcionamiento en España
Sistemas
de Urgencias Extra-Hospitalaria
Transporte de pacientes
críticos en portugués
Transporte sanitario terrestre en emergencias y desastres
Seguridad en la
Playa: Accidentes y Peligros
Cuadro Resumen
Novedades RCP 2000
Papel
de los bomberos en las emergencias
Definición,
Clasificación y Fisiopatología de los Quemados
Protocolos prehospitalarios
Procedimientos ante accidentes
subterráneos
Planificación
y Gestion Sanitaria en Acontecimientos deportivos
Hoja
protocolo de Coordinación en el triage
Comite Peruano de RCP.
RCP Básica Novedades ILCOR 2000
Protocolo
de Campo para el coordinador Sanitario de accidentes con
multiples Victimas
Manual para el manejo
logístico de suministros humanitarios
Manejo
y Reanimacion del Paciente Quemado
Quemaduras:
Clasificación y manejo
Revisión
del Tratamiento prehospitalario del paciente quemado critico
La atención
de victimas en masa
Pistola de Punción Intraósea
Evaluación de
Columna en pacientes traumatizados
Como controlar el
stress producido por incidentes traumáticos
Examen politrauma
Evaluación
de Desastres PREPARATIVOS
Evaluación
de Desastres INTRODUCCIÓN
Evaluación
de Desastres: DIAGRAMAS
El transporte del paciente crítico adulto
El
manejo prehospitalario del paciente politraumatizado
Evaluación
de preparativos para desastres: Áreas de Evaluación
El
transporte del paciente critico adulto
Manual de Respuesta
Comunitaria a la Emergencia
Manejo
del Ictus Isquemico: Nuevas Perspectivas
El
combitubo. Su papel en el abordaje de la vía respiratoria y la reanimación
Maniobras de Extracción del Casco
Introducción
a la Medicina Basada en la Evidencia
Curso
Arritmias para Enfermería
Control de la escena
Uso e Indicaciones de los Coloides
Biomecánica
del accidente de trafico
Apocalisis Now
Asistencia
Internacional de Socorro Sanitario
Base
Datos: Clasificación Internacional de enfermedades CIE 10
zip .También en formato
pdf listo para imprimir
pdf
Video
RCP Básica
Protocolo
Reacción Anafiláctica en el Niño Ingles
Protocolo
Reacción Anafiláctica
en el Adulto Ingles
Adrenalina (epinefrina)
Actitud
prehospitalaria en el empalamiento
Actitud general
ante las emergencias: Decálogo de la asistencia
prehospitalaria
Transporte primario urgente y del pacinete critico.
PAUE
Inmovilización y traslados de Lesionados
Juan José Lara Sánchez. Emergencia Ciudad Real 1006
Manejo
y reanimacion del paciente quemado
Parada
cardiorrespiratoria: reanimacion cardiopulmonar básica y
avanzada en pediatria
Prioridades
en el tratamiento del paciente con lesiones multiples en el
area de urgencias
Procedimientos
ante accidentes subterráneos
Soporte
vital avanzado al paciente atrapado SVATR
Gestión
del Caos: Vulnerabilidad, Impacto y desmultiplicación
Traumatismo en la
Embarazada
Socorrismo
Avanzado: Actuación ante fracturas de Extremeidades
Unidades
de estabilización Prehospitalaria
Biomecánica
de los accidentes de trafico
Manejo del paciente con arritmia
catastrofes industriales y triage
Cuidados
de Catéteres
El
Papel de la enfermería en Catástrofes
Revisión
Bibliografica del Tratamiento Fibrinolitico del IAM
Transporte sanitario urgente
Tratamiento
de urgencia del paciente quemado
Procedimientos
de Urgencias en Patología de Tórax
Guía
de procedimientos en Traumatismos maxilofacial
Manejo prehospitalario del paciente
politraumatizado
Protocolos
y Guías para Enfermería
Guías
de practica clínica basadas en la Evidencia
mas de 15 protocolos clínicos
basados en la evidencia
Guía
Visual de Colocación del Fastrach (incluye
Videos)
Guía
Visual para la Colocación del Combitube
ver también Manual del
Combitube
Solicitud
para acceder al titulo de medico especialista en medicina
familiar y comunitaria
Prevención
ante riesgos Biológicos
Sociedad
Española de Enfermería de urgencias
Dilemas
Éticos en Enfermería de Urgencias
Sociedad Española de Enfermería de
urgencias
Manual
de Urgencias y Emergencias. Tomo I pdf
zip  
Atención
inicial al paciente politraumatizado
Biomecánica
de los accidentes de trafico
Cuestionario
básico en caso de intoxicación por productos fitosanitarios
Heridas
producidas por mordeduras y picaduras de animales
Intoxicaciones
fitosanitarias
Lesiones
por corriente eléctrica 
Lesiones
por frió 
Parto
inminente: medidas generales 
Quemaduras 
Respuesta
metabólica al trauma 
Transporte
asistencial equipamiento, utilización y mantenimiento del
material de inmovilización, transporte y asistencia.
La
fibrilación ventricular en la resucitación cardiopulmonar
Axiomas y controversias

Mortalidad
y trombolisis prehospitalaria

Complicaciones del IAM
Guía
de procedimiento en urgencia cardiología
Guía
farmacológica PAUE
Protocolo de limpieza, desinfección y esterilización del material, equipamiento y vehículos sanitarios
Test de Electrocardiografía
Manual interactivo Toxicología
Fibrínolisis extrahospitalaria con TNK
Normativa y ordenación
del transporte sanitario por carretera
Características técnicas, equipamiento y
dotación de personal de las ambulancias
Puesto Medico
Avanzado. SAMUR Madrid
Aspectos teóricos sobre planificación de la emergencia en el lugar del accidente
Guías de Salud laboral
Logística y gestión de suministros humanitarios en el sector salud
1.21MB
Terapia Trombolítica y Resucitación
Cardiopulmonar 
Urgencias Psiquiatricas
Catástrofes y Psiquiatría
Protocolo en la Hipotermia
Estudio sobre el uso de desfibriladores externos
semiautomáticos en las unidades de Soporte Vital Básico
manejo de los
desastres
Sabemos colocar las palas del desfibrilador
Arritmias cardiacas. Guías practica clínica SECAR 2001
Pistola de punción intraosea
sistemas (bombas) de infusión

Instrumentación
vía aérea
selección
artículos medline
Manual de Medicina
Interna para Urgencias.J.Solera; A.Alamillo;
F.Mateos; I.Hermida. Complejo Hospitalario
Albacete.
Curso EKG
Guía
del Sdre Coronario Agudo.
ECR
Guideline 2000 Resuscitation
Guidelines 2000
Maniobras de
Extracción del Casco de un motorista utilizando un rescatador.
J.J. Lara Sánchez
Maniobras de Extracción del Casco de un
motorista utilizando un rescatador
J.J.
Lara Sánchez
Guía del Síndrome
Coronario Agudo
Exámenes de Emergenciologia Modulo
General I y Trauma II .
Prueba tus conocimientos y prepárate para la futura
especialidad.
Diagnostico
de embolia pulmonar en el paciente con EPOC
Variabilidad
en el manejo del infarto agudo de miocardio
Mejorando
la supervivencia tras parada cardiaca súbita
Base
de datos para recogida de Items en la PCR
Estudio PACIAM
Organización del entorno en incidentes con
múltiples victimas. Seguridad
Paco Palomino 061 Cantabria
Base de Datos del
registro ARIAM
Metaanalisis: Trombolisis y
Mortalidad prehospitalaria en el IAM
Angioplastia primaria
versus fibrinolisis extrahospitalaria
Situación actual del estudio
ARIAM.
grafico que ilustra el nº de enfermos sometidos a
fibrinolisisis en relación a pacientes con sospecha de IAM
Estudios sobre fibrinolisis en
España.
Estudio ARIAM y RESIM
indicadores
de actividad y calidad para las urgencias y emergencias
sanitarias
Calidad en los servicios de urgencias.
Hematoma lingual secundario a fibrinolisis con
rTPA
Dolor torácico agudo no traumático
Apuntes
de medicina de urgencias
Software
Demo
de Desfibrinación Externa Automática
Software de entrenamiento en la DEA
Manual
Traslado de enfermos Críticos
Hematoma retrofaríngeo tras traumatismo cervical
con compromiso de la vía aérea
Mielitis transversa aguda. Diagnóstico de
sospecha en urgencias
Vehículo
de intervención rápida
un
modelo de atención a las emergencias: SERCAM
conceptos
fundamentales en soporte
vital básico
e instrumental
Estudio
sobre el uso del desfibrilador en las paradas cardíacas
extrahospitalarias
Tratamiento
de paradas cardíacas con desfibrilador externo semi-automático
Tratamiento de las
intoxicaciones . Revisión del tratamiento actual de las
intoxicaciones
Síndrome neuroléptico maligno
.
Tutorial
de como realizar una base de datos
Limitación del esfuerzo terapéutico
Técnicas
operativas de extricación
Algoritmo del TEP
Algoritmo shock séptico
Los
accidentes de Trafico
TCE revisión
Elevación del ST y neumotórax a tensión
Rescate
de victimas atrapadas en los accidentes de trafico
Manual de
medicina Critica. ingles
Ratio UVI Móvil en España.
Algoritmo en las infecciones por VIH en
los profesionales
Índices
pronósticos en Cuidados Críticos
Topografía dolor torácico
Génesis de las arritmias
Quemaduras
Fisiopatología clasificación
y tratamiento
Algoritmo
de diagnostico electrocardiográfico
Casos
clínicos en cardiología
Criterios
de Muerte Clínica Cerebral
Algoritmos
en RCP
Pediatrica
Obstrucción Vía Aérea
RCP Básica en Pediatría
Fibrilación
Ventricular y Taquicardia Ventricular sin Pulso
Bradicardia
Severa, Bloqueo A-V Completo y Asistolia
Algoritmo general en
inconsciente que no responde a estímulos
Ver mas Artículos
Consulte
otros artículos 
Véase
también archivos de emergencias
Ver
mas Apuntes en
Medicina de emergencias.
Consulte
también apuntes de medicina de Urgencias

Consulte
artículos
seleccionados

|