consulta
el ratio UVI móvil / nº de
habitantes en España. Estudio
ARIAM. situación actual.
Med-line
Medline.
Consulta la base de datos Medline
con 9 millones de referencias. La mejor información científica
sobre medicina, y
farmacología.
Pulsa aquí para ver el tutorial
750 kb
Revisiones
y Actualizaciones
Revisiones
y actualizaciones de procedimientos Guías
y protocolos. Colabora con nosotros.
Ante
la futura creación de la especialidad en Emergenciologia,
desde aquí, te invitamos a que pongas tus conocimientos
en practica, para ello te ofrecemos dos exámenes,
que han sido utilizados en USA para el acceso
a la residencia
en EMERGENCIOLOGIA. Y EKG
Queremos invitarte a participar con nosotros a mejorar y
completar la información que contiene Emergencias
y a
consolidar el Portal de la medicina de Urgencias y
Emergencias.
Te ofrecemos nuestras
páginas para publicar tus apuntes, imágenes, protocolos
y todo aquello relacionado con la medicina de emergencias
Envíalo desde aquí. Visita
la sección apuntes.
Medicina
interna en Urgencias Manual
Toxicología. aqui
Manual de Urgencias
Manual
Listado de Manuales
La
principal guía norteamericana para el transporte de
mercancía peligrosa del mundo. En idioma español,
completamente actualizada. Incluye glosario de términos,
Información acerca de la tabla de distancias de
aislamiento inicial y acción protectora. Aquí
Accidente con posible
contagio por VIH ? protocolo
Centros
Coordinadores de emergencias
Conoce
la organización de un centro coordinador. Cuales son sus
funciones, como debe estar diseñado, quien dirige la sala
de coordinación. Aqui
Revista Electrónica de Medicina Intensiva (REMI)
es una publicación secundaria, escrita en castellano y
gratuita, con resúmenes comentados de los mejores
trabajos originales publicados en revistas médicas de
todo el mundo y seleccionados por un equipo de
intensivistas en función de su relevancia y utilidad para
la práctica clínica diaria de la Medicina Intensiva
Descarga ahora la
Demo de
Desfibrinación ExternaAutomática, un programa especialmente diseñado para el entrenamiento de técnicos de emergencias por
PHYSIO-CONTROL Mas información (Grupo DEA)
Calidad
en Urgencias
Consulta
el manual de indicadores de actividad y
calidad para las urgencias y emergencias
sanitarias del SAS.
Encontrarás información completa sobre los items, ratios y parámetros
para la elaboración de un cuadro de mandos, y
mucho más. Aquí
Modelo
de programa formativo en la formación en medicina de emergencias Este modelo está siendo aplicado en numerosos programas de formación en Medicina de Emergencias en Estados Unidos, como por ejemplo The Society of Academic Emergency Medicine (SAEM), The Section of Emergency Medicine of the University of Wisconsin y The Department of Emergency Medicine of Saint Paul Ramsey Medical Center
Aqui
Trombolisis y ParadaCardiorrespiratoria.70%
de las PCR producidas fuera del hospital la causa es un IAM o un
TEP, siendo por tanto la trombosis intravascular la causa de la
parada .Sin embargo, el tratamiento trombolítico, aunque teóricamente
beneficioso, hasta ahora, ha sido tradicionalmente
contraindicado pero se abren nuevas puertas ...... Aquí Urgencias Psiquiátricas
. Cuatro
tipos de intervención en el abordaje
y tratamiento de la urgencia psiquiatrica.
Guia
de Fármacos
Ten
siempre a mano la Guía
de fármacos
de Urgencias, imprímela y tendrás una guía actualizada con las
dosis de los fármacos de uso mas frecuente.
Pulsa aquí
Intubación en el enfermo critico
Aqui
Guias
de Urgencias
Guía
On-line de actuación
y procedimientos
en Urgencias
»
La
Guía de Acción para Inundaciones para orientar y
prepara a toda comunidad que se estime sea
vulnerable, posee en check list de
verificación. Edición en Internet- »Triage
y recate La experiencia dá cuenta de los
errores que se cometen cuando no existe una
planificación para enfrentar los desastres. La
importancia de esto radica en que debemos estar
concientes de que se deben realizar y actualizar
planes de emergencia... continua »
Guia
de atención
de desastres y catástrofes,la delicada combinación que representa la magnitud de sus consecuencias
y el escaso recurso disponible para su atención,
resulta necesaria la difusión del conocimiento
sobre las correctas pautas de abordaje y manejo,
tanto a nivel general, como en lo que concierne a
cada área geográfica y a su engranaje dentro del
sistema nacional y local de atención de salud. Aquí »
plan
de emergencias en un centro hospitalaria. mas
»Guía de
apoyo Psicológico en catástrofes.
Aqui
»Fichas de intervención ante accidentes con materias peligrosas
Características
de las sustancias toxicas mas importantes, grado de
toxicidad, reacción al agua, estado físico,
toxicidad mas
Transporte
de Criticos
»
El manual Traslado de enfermos Críticos,
del SAS.
pretende lograr una buena coordinación entre el hospital emisor y
el hospital receptor, estandarizando en una forma
rigurosa y pormenorizada, los criterios de traslado,
así como las actuaciones médicas y
administrativas, Aquí
Limpieza y Esterilización .Desinfección Limpieza
y esterilizacion del material equipamiento y
Vehiculos de transporte sanitario. Legislación del
transporte Sanitario por Carretera. mas
Características técnicas, equipamiento y dotación
de personal de las ambulancias.mas
Score guía para el transporte de Críticoss
E. Moreno Millánmas Legislación
Básica
sobre dotación equipamiento y formación del
personal sanitario mas
Guía
de transporte
de neonatos con patología congénita mas
Listas
de Distribución
Lista de SEMES Lista
de distribución para recibir los temas mas candentes de la
actualidad de la medicina de Urgencias y emergencias.
subscríbete y participa. Pulsa
aquí para subscribirte
Lista de Mintensiva
otra
lista de distribución muy interesante, con gran calidad en
los mensajes, con discusiones muy interesantes sobre
medicina critica y de urgencias.
Pulsa aquí para subscribirte
Está bien demostrado que las emergencias y los desastres suponen pruebas muy severas para la capacidad logística y de organización de los países afectados. El reto se siente con especial intensidad en el sector salud, donde las deficiencias en el manejo de suministros pueden tener consecuencias letales.
Descargue manual 1.2Mb