Protocolos y
Guías
Medicas
Castellano
Manual
de Urgencias y Emergencias. Tomo I

Protocolos
del Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias (P.A.U.E.).
PDF
Valoración Primaria y Secundaria en el
politrauma. PDF

Se describe de forma breve cual debe ser el procedimiento a seguir en el tratamiento inicial del politraumatizado.
José Ramón Aguilar. EPES 061
Fibrilación
Auricular
Cardiólogos
de la Unidad de arritmias. Área del Corazón. Complejo
Hospitalario "Juan Canalejo". Servicio Galego de Saúde.
A Coruña.
Algoritmos
en RCP. Recomendaciones del ECR, 2000. PDF

Algoritmos
en RCP. Recomendaciones del ECR, 1998. PDF
Algoritmos
de soporte vital avanzado. tratamiento de la Taquicardia
Sostenida de QRS ancho y estrecho, de la bradicardia y
Bloqueos A-V. José Ramón Aguilar. EPES 061
Guías
de practica clínica basadas en la Evidencia
mas de 15 protocolos clínicos
basados en la evidencia

Protocolos
del Hospital Torrecardenas
1.
Cuidados
básicos del Recién Nacido en Cuidados Intensivos Pediátricos.
2.
Cuidados
básicos del paciente pediátrico en estado crítico.
3. Monitorización.
4. Recuerdo
Anatomofisiológico del Aparato Respiratorio.
5. Insuficiencia
respiratoria. Oxigenoterapia.
6.
Intubación
endotraqueal.
7. Ventilación
mecánica.
8. Insuficiencia
Cardiaca.
9. Parada
Cardiaca.
10. Shock.
11. Arritmias:
Taquiarrítmias y bradiarrítmias en pediatría.
12. Deshidratación.
13. Equilibrio
Acido-Base en pediatría.
14.
Intoxicaciones
graves.
15. Quemaduras.
16. Recuerdo
anatomofisiológico del sis nervioso.
17. Manejo
del paciente pediátrico con TCE.
18. Convulsiones:
Status convulsivo.
19. Septicemias.
20. Virus
Respiratorio Sincitial: El mayor patógeno respiratorio en el
lactante.
Ingles
New
ACLS Guidelines
Revisión
sobre
la utilidad de los corticoides en la lesión medular aguda
El
artículo concluye que no hay evidencia suficiente para
recomendar dicho tratamiento, que
debe ser considerado experimental, y no de eficacia probada.
Revisión
sobre la lesión vertebral aguda.
Sin enlace electrónico.
revista New England Journal Medical 1996:Chiles BW, Cooper PR:
"Acute spinal injury". N Engl J Med,
1996;334:514-520.
Revisión
sobre
la utilidad de fármacos en la lesión medular aguda
recomienda, aunque con reservas, el uso de metilprednisolona
en las primeras 8 horas después del traumatismo.
intoxicación
por etilenglicol y metanol 
El fomepizol,
inhibidor de la alcohol-deshidrogenasa, es una alternativa al
etanol y la hemodiálisis en el tratamiento de la intoxicación
por etilenglicol y metanol. Un artículo reciente trata de
estas cuestiones en la revista Ann Emerg Med.
2000;36:114-125
International
Guidelines for Neonatal Resuscitation 
International Guidelines for Neonatal Resuscitation: An
Excerpt From the Guidelines 2000 for Cardiopulmonary
Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care: International
Consensus on Science . PEDIATRICS
Vol. 106 No. 3 September 2000, p. e29
Advanced
Cardiovascular Life Support
Introduction
to ACLS 2000: Overview of Recommended.Changes in ACLS From the
Guidelines 2000 Conference.
Circulation.
2000;
102(suppl I):I-86-I-89.
Interesante
suplemento sobre avances en RCP.
Es
necesario estar subscrito !!!!!!

Circulation
Volume 102, Supplement 1; August 22, 2000
Trauma
practice Guideline
NEW! Primer on Evidence Based Medicine
Screening of Blunt Cardiac Injury text
NEW! Management of Mild Traumatic Brain Injury
Identifying Cervical Spine Injuries Following Trauma
Penetrating Intraperitoneal Colon Injuries text
Management of Venous Thromboembolism in Trauma Patients
Non-Operative Management of Blunt Injury to the Liver and Spleen
Prophylactic Antibiotics in Tube Thoracostomy for Traumatic Hemopneumothorax
Diagnosis and Management of Blunt Aortic Injury
Prophylactic Antibiotics in Penetrating Abdominal Trauma
Prophylactic Antibiotics in Open Fractures
NEW! Optimal Timing of Long Bone Fracture Stabilization in Polytrauma Patients
Violence Prevention Programs
Management of Penetrating Trauma to the Lower Extremity
|