Manuales
de Urgencias y emergencias
1 -
Manual de
Indicadores de Actividad y Calidad para Urgencias
y Emergencias Sanitarias |

|
Páginas:
90
Fuente: Servicio Andaluz de
Salud. 2001.
Formato: PDF
Presentación:
Recoge los indicadores de calidad que se
utilizan en la atención a las urgencias y
emergencias.
|
>>> Descargar |
2 -
Traslado de
pacientes críticos: protocolos de transporte
secundario y primario |

|
Páginas:
87
Fuente: Servicio Andaluz de
Salud. 2001.
Formato: PDF
Presentación:
Ofrece indicaciones de traslado de
pacientes críticos entre los hospitales y entre
los centros de Atención Primaria y los hospitales.
|
>>> Descargar |
3 -
Samur - Soporte Vital Básico |

|
Páginas:
323
Fuente: SAMUR - Protección Civil.
Ayuntamiento de Madrid.
Formato: PDF
Indice:
1- Valoración de la escena. 2- Valoración de la
víctima.3- R.C.P. instrumental (adultos).4- R.C.P.
instrumental (niños). 5- Obstrucción de la vía
aérea por cuerpo extraño.6- Desfibrilación
semiautomática.7- Intoxicación por drogas de
abuso.8- Convulsiones. 9- Patología coronaria. 10-
Shock hipovolémico de origen traumático. 11-
Traumatismo craneoencefálico. 12- Traumatismo de
columna. 13- Traumatismo torácico. 14- Traumatismo
abdominal. 15- Técnicas. 16- Conducción de
vehículos sanitarios.
|
>>> Descargar |
4 -
Samur - Soporte Vital Avanzado |

|
Páginas:
256
Fuente: SAMUR - Protección Civil.
Ayuntamiento de Madrid.
Formato: PDF
Indice: 1-
Valoración inicial avanzada. 2- Vía aérea. 3-
Parada cardiorrespiratoria. 4- Traumatismos. 5-
Urgencias cardiovasculares. 6- Urgencias
respiratoria. 7- Intoxicaciones. 8- Urgencias
obstétricas. 9- Urgencias neurológicas. 10-
Quemaduras. 11- Procedimientos pediátricos.
|
>>> Descargar |
5 -
Samur - Procedimientos Operativos y
Administrativos |

|
Páginas:
170
Fuente: SAMUR - Protección Civil.
Ayuntamiento de Madrid.
Formato: PDF
Indice: 1-
Actuación general. 2- Procedimiento
radiotelefónico. 3- Gestión de llamadas. 4-
Atención a menores. 5- Código 9 y código 9.1., 6-
Código 8., 7- Actuación en Metro. 8- Recogida de
efectos personales. 9- Servicios especiales o
programados. 10- Relevos. 11- Diagnóstico de
muerte. 12- Preaviso hospitalario. 13- Actuación
con Bomberos. 14- Actuación con Policía Municipal.
15- Actuación con el Cuerpo Nacional de Policía.
16- Atención a pacientes declarados en huelga de
hambre. 17- Actuación en accidentes con múltiples
víctimas.
|
>>> Descargar |
6 -
Medicina Crítica -
Programa de Actualización Continua para Médicos
Generales |

|
Páginas:
55
Fuente:
Alberto Villazón-Sahagún.
Coautores: Ulises Cerón-Díaz, Antonio Galindo-Nava,
Ricardo Martínez-Zubieta, Nicolás Prada-Garay,
Jean Paul Vázquez-Mathieu, Oscar Villazón-Davico.
Academia Nacional de Medicina. México. 1996.
Formato:
HTML
|
>>> Descargar HTML |
7 -
Tratado de Urgencias, Emergencias y
Cuidados Criticos
|

|
Fuente:
2002 - SAMIUC: Sociedad
Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades
Coronarias. F. BARRANCO RUIZ, J. BLASCO MORILLA,
A. MÉRIDA MORALES, M.A. MUÑOZ SANCHEZ, A. JAREÑO
CHAUMEL, J. COZAR CARRASCO, R. GUERRERO PABON, J.
GIL CEBRIAN, C. MARTÍN RUBÍ, J.C. RODRÍGUEZ
RODRÍGUEZ.
Formato:
HTML
|
>>> Descargar HTML |
|
|
|
 |
Mas
Manuales 
|