El Sistema Sanitario en España: Informes varios

Ultima Actualización

07/07/02

 

Recursos y documentos para la elaboración de la Memoria para la O.P.E. 2002 

mas documentación Aquí 

  La salud y el sistema sanitario en España .Informe 2002

Índice

1.- Vigilancia de la salud.

2.- Problemas de salud prioritarios y emergentes

3.- El Sistema de Salud en España

4.- La atención primaria.

5.- Los hospitales.

6.- Los servicios de salud pública.

7.- Políticas públicas, preferencias sociales y prioridades en salud

 

    La salud pública y el futuro del estado del bienestar . Informe 1998  

(81kb)
PDFÍNDICE

(18kb)
PDFPrólogo

(19kb)
PDFIntroducción

(33kb)
PDFInforme SESPAS 98: “La salud Pública y el futuro del Estado del Bienestar”. Conclusiones y recomendaciones

I. SISTEMA SANITARIO Y ESTADO DEL BIENESTAR

(80kb)
PDFCapítulo 1: Sistema sanitario y Estado del Bienestar: problemas a la vista
Vicente Ortún Rubio

  1. Introducción
  2. Estado del Bienestar: concepto y evolución
  3. Problema demográfico
  4. Problema tecnológico
  5. Problema de la globalización de la economía
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones

II. SALUD PÚBLICA

(243kb)
PDFCapítulo 2: Análisis de la situación de salud
Julia González Alonso, José Miguel Mata de la Torre, José Oñorbe de la Torre, Andreu Segura i Benedito

  1. España en Europa, incorporación en salud pública y servicios sanitarios
  2. Situación de salud
  3. Conclusiones
  4. Recomendaciones

(104kb)
PDFCapítulo 3: La organización de la salud pública: su reforma en las reformas
Rafael Manzanera López, Andreu Segura i Benedito, Jesús M. Fernández Díaz

  1. Introducción
  2. Concepto y funciones de la salud pública
  3. Organización de la salud pública en España
  4. Las reformas en los sistemas sanitarios y la salud pública
  5. Las nuevas organizaciones de prestación de servicios de salud pública: la experiencia de Barcelona
  6. Líneas estratégicas para el desarrollo de la salud pública
  7. Palabras clave para el futuro de la salud pública
  8. Líneas de futuro
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones

(90kb)
PDFCapítulo 4: Envejecimiento y salud
Mª Victoria Zunzunegui Pastor

  1. Introducción
  2. Aspectos diferenciales del envejecimiento poblacional en España
  3. El estado de salud y la capacidad funcional de las personas mayores en España
  4. Las repercusiones de los cambios demográficos y sociales en el bienestar de las personas mayores
  5. Los servicios de larga duración: hacia un cambio en los sistemas de cuidados a las personas mayores.
  6. Experiencias actuales e innovaciones
  7. Líneas de futuro
  8. Conclusiones
  9. Recomendaciones

(518kb)
PDFCapítulo 5: Desigualdades sociales en mortalidad en áreas pequeñas en España
Joan Benach, Carme Borrell Thió, Horacio Chamizo García

  1. Introducción
  2. Líneas de investigación de las desigualdades sociales en salud: ventajas y limitaciones
  3. Desigualdades sociales en mortalidad en áreas pequeñas en España
  4. Líneas de futuro
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones

(214kb)
PDFCapítulo 6: Nuevos retos en salud ambiental
José María Ordóñez Iriarte, Manuel I. Aparicio Madre, Emiliano Arangüez Ruiz, Javier Aldaz Berruezo

  1. Introducción
  2. Análisis de los factores de riesgo ambientales: evolución y medidas del efecto
  3. Los retos del futuro de la salud ambiental. Necesidades de investigación
  4. La vigilancia de los riesgos y los efectos ambientales. Desarrollo de indicadores
  5. Percepción de los riesgos ambientales sobre la salud por parte de la población
  6. Los servicios de salud pública en la prevención y control de riesgos ambientales. Análisis de situación y perspectivas de futuro
  7. Líneas de futuro
  8. Propuesta de cartera de servicios en salud ambiental
  9. Conclusiones
  10. Recomendaciones

(93kb)
PDFCapítulo 7: Seguridad alimentaria hoy
Luis González de Galdeano

  1. Introducción
  2. Seguridad alimentaria en el estado español
  3. Conclusiones
  4. Recomendaciones

III. SERVICIOS SANITARIOS

(151kb)
PDFCapítulo 8: Análisis de los servicios sanitarios
Rafael Fernández Cuenca Gómez

  1. Introducción
  2. Cobertura sanitaria
  3. Organización de los servicios sanitarios. El Sistema Nacional de Salud
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones

(58kb)
PDFCapítulo 9: La coordinación general sanitaria
Enrique Castellón Leal, Diego José Martínez Martín, Javier Sánchez Mariana

  1. Introducción
  2. La coordinación sanitaria en la Constitución y en la Ley General de Sanidad
  3. El proceso transferencial en sanidad
  4. La descentralización territorial de la sanidad
  5. Las funciones de la autoridad central
  6. La coordinación financiera
  7. La coordinación en la función de regulación
  8. El Plan Integrado de Salud y los programas sectoriales conjuntos
  9. La necesidad de un sistema compartido de información
  10. Los instrumentos de coordinación del aseguramiento
  11. La coordinación efectiva de las políticas de personal
  12. La coordinación en salud pública
  13. El papel coordinador del Consejo Interterritorial
  14. Conclusiones
  15. Recomendaciones

(109kb)
PDFCapítulo 10: La financiación de la sanidad en España
Juan Manuel Cabasés Hita

  1. Introducción
  2. La financiación de la sanidad en España. Situación actual y tendencias
  3. Las características de un buen sistema sanitario
  4. Financiación autonómica de la sanidad
  5. La financiación de centros y servicios sanitarios
  6. Conclusiones
  7. Recomendaciones

(139kb)
PDFCapítulo 11: Desarrollo, innovación y evaluación de tecnología médica
Pablo Lázaro y de Mercado

  1. Introducción
  2. Tecnología. Tecnología médica
  3. Evaluación de tecnología médica
  4. Evaluación de tecnología y calidad asistencial
  5. El proceso de innovación y difusión en medicina
  6. Ética y tecnología médica
  7. La adquisición y renovación de equipos de tecnología
  8. La evaluación de tecnología médica en el contexto internacional
  9. La evaluación de tecnología médica en España
  10. Resumen
  11. Conclusiones
  12. Recomendaciones

(55kb)
PDFCapítulo 12: Los derechos de los ciudadanos. Del derecho a la protección de la salud
Idoia Gaminde Inda

  1. Introducción
  2. Niveles y mecanismos de participación: participación en salud, participación en el sistema sanitario
  3. ¿Hacia dónde vamos? Participación en las decisiones clínicas: ¿se puede resolver la asimetría de información?
  4. Conclusiones
  5. Recomendaciones

(69kb)
PDFCapítulo 13: Evaluación de la práctica médica y las intervenciones sanitarias
Enric Durán Taulería, Xavier Bonfill Cosp

  1. Introducción
  2. Las variaciones en la práctica médica. El contexto internacional y el desarrollo de la evidencia empírica en España
  3. Algunos conceptos necesarios para la evaluación sanitaria
  4. Medicina y sanidad basadas en la evidencia
  5. Desarrollo de las medidas del impacto en salud de las intervenciones sanitarias
  6. Los estudios de evaluación de la práctica clínica y de los servicios sanitarios
  7. Conclusiones
  8. Recomendaciones

(131kb)
PDFCapítulo 14: Cambio e innovación Institucional. Las nuevas experiencias en gestión sanitaria
José Jesús Martín Martín

  1. Introducción
  2. Instituciones sanitarias en el Estado Español y dependencia de la senda
  3. Nuevas experiencias en gestión sanitaria y cambios en la regulación del sistema
  4. Cambio institucional e innovaciones de gestión
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones

(14kb)
PDFListado de autores

(40kb)
PDFÍndice de materias

 

 

 

  

 

 

mas documentación Aquí 

 

              Tu portal de Emergencias en        www.emergencias.es.org                               

    Emergencias

                                                                                           José Ramón Aguilar Reguero   
                                                                                                  061 Málaga. España
                                                                                                             Enviame tus comentarios, enlaces,  fotgrafias, articulos, apuntes. Gracias. Pulsa Aqui.

 

www.emergencias.es.vg
www.emergencias.es.org